viernes, 31 de agosto de 2012

HYPECYCLES DE LA TECNOLOGÍA


 En 1995 la empresa llamada Gartner, que realiza análisis estadísticos, define una gráfica denominada HYPECYCLES, que nos hablan del desarrollo de un producto en el mercado de las tecnologías emergentes.

Proporcionan una revisión de lo que hay, lo que esta surgiendo y da una opinión subjetiva de la tecnología emergente. Es una análisis del mercado a través de muestreos, encuestas, estadística en base a las opiniones, ventas de unidades, dependiendo el momento que quieras medir.

Estos avances que derivan de una investigación científica, innovación y la percepción de las personas (ventas del día del lanzamiento, expectativas en espera del producto)

Se aplican a todas las industrias, desde industrias primas hasta películas, artistas o grupos musicales.
Lo importante es que sean productos que están en el mercado.
Desde el ´95 se convirtió en la guía para saber que sucede con los rating.
Sale cada año en Julio.
En el mundo digital se dividen en 2 los tipos de usuarios: a que tan bien uso la tecnología

  1.-Comunes o users. Como la mayoría de nosotros. Te adecuas a la nueva tecnología. Buscan cosas rápidas, desechables y se van por el precio. 
       2.-Power User. No es el desarrollador del hardware o el software, pero sabe utilizarlo. Se informa, sabe del tema y se involucra y lo usa para su beneficio.

Otra clasificación: en cuanto uso o no uso la tecnología.

1.- Usuarios Nativos Digitales: todos aquellos usuarios que están acostumbrados a usar la tecnología cotidiana y que la van a asimilar para su vida diaria. La pueden aprender muy fácilmente. Son jóvenes 10 años hacia los 22 años. Socialmente son personas a las que les gusta compartir su información porque son descuidados. Negativamente comparten información, toman decisiones rápidas y hacen procesos mentales complejos.
2.-Inmigrantes Digitales: generación de personas de 35 a 55 años aproximadamente. Tienen que adaptarse a los cambios. No pertenecen a generaciones tecnológicas.


HYPECYCLE.
Se caracteriza por la medición de un tecnologia emergente pasando por varios momentos.
Se mide a partir de la curva de tendencias, esta constituido por:
Hipernivel, Madurez que juntos me van a dar HYPECYCLE.
Hipernivel. Algo glamoroso pero que termina.
Madurez. Que poco a poco va tomando fuerza y que se mete entre la sociedad.
Tiene 2 ejes, y= (expectativas), x= (tiempo). 

jueves, 23 de agosto de 2012

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA


INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

La investigación tecnológica, tiene que ser un CONOCIMIENTO VALIDADO: que este respaldado por alguien.
No cualquier persona puede dar por válido un razonamiento, son los Investigadores: maestros doctores especializados en cuestiones tecnológicas, quiénes están capacitados para esta tarea.












La Investigación Tecnológica tiene dos momentos:
1.- Investigación Básica: interviene el proceso cognitivo. Reúnen en su mente elementos nuevos que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos.
Se basa en el SURGIMIENTO DE LA IDEA.




2.- Investigación Aplicada: validación y aplicación de conocimientos para el diseño o mejorar el producto.
Depende de la: CONCRECIÓN MATERIAL






La investigación tecnológica surge de una necesidad social.  





Fórmula de la Investigación Tecnológica: 

La necesidad social + las posibilidades de desarrollo = Investigación Tecnológica

Para que se pueda llevar a cabo la Investigación Tecnológica se necesita seguir los siguientes pasos:
1.- Identificación de la problemática: identificar lo que necesita la sociedad y buscar cómo resolver ese problema.
2.- Formulación del problema: empezar a indagar  la manera de solucionarlo.
3.- Identificación del campo específico: objeto donde el investigador produce investigaciones. 4.- Mercado potencial: quién va a hacer uso de mi tecnología, quién la necesita.
5.- Determinación de objetivos: fundamentado por una teoría, leyes o tecnologías ya existentes.
6.- Hipótesis: puede descartarse o aceptarse, empezamos a medir si la investigación tecnológica es factible.
7.- Elaboración del modelo teórico- conceptual: vamos a dar entrada de lo que es lo teórico a lo que es posiblemente factible. Se empieza a analizar mas profundamente lo factible de la idea. Materializar la idea, hacerla real.
8.- Realización de modelos físicos a escala y experimentos funcionales: pasamos del surgimiento de la idea a la concreción material, es la realización de pruebas materiales, elementos a escala funcionales.
9.- Resultados: lo que hicimos anteriormente nos dará la pauta para conseguir el éxito. Aquí se decide si continuo o abandono.

Todo esto constituye una investigación, esto da paso a la evolución de la tecnología.

martes, 21 de agosto de 2012

INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA


DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA
La investigación tecnológica se refiere a la producción de conocimiento tecnológico que incluye la idea, teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias y las actividades que se desarrollan para validar estos conocimientos.
1.-Pensamiento ingeniería: Es una adaptación de medios para alcanzar un fin superior al de una situación inicial. Es una concepción en la mente
2.- La finalidad de la investigación: Es obtener conocimiento para resolver un problema que surge de las necesidades de la sociedad
3.- Las influencias externas: Se trata de encontrar soluciones para e caso particular influenciado por contextos sociales, culturales, geográficos, etc
4.- La realizabilidad: Es cuando surge la idea de investigar un tema determinado
5.- Objetivos: Se fijan como resultado de un compromiso entre las necesidades sociales que se pretenden satisfacer con la investigación
6.- El diseño no es definitivo: No hay una solución correcta para un problema, pero queda la posibilidad de mejorar e innovar
7.- Métodos: Para alcanzar los fines se utilizan distintas metodologías científicas entre ellas experiencias funcionales para validar el funcionamiento
8.- Retroalimentación de los resultados: Permiten definir los objetivos iniciales parciales y dan la oportunidad de modificarlos
9.- Resultado: Consumación de la investigación para presentar los resultados
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
“La primera aplicación de la ciencia y la tecnología en una nueva dirección, seguida de un éxito comercial"  (OCDE, 1971, p. 11). Esto se refiere a la novedad que se incorpora a los productos, lo que produce una mejora en el mercado.

Interacciones y efectos de ida y vuelta, los modelos interactivos divergen fuertemente con respecto de la teoría lineal (los procesos ya no son lineales)

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/907/90711287005.pdf

sábado, 18 de agosto de 2012

CONCEPTOS BÁSICOS

TELÉGRAFO 
 fue inventado por Samuel F.B Morse en 1837 esta era una versión alámbrica y en 1874 se creo la versión inalámbrica, la cual funcionaba por ondas de radio, este aparto servía para la transmisión y recepción de la clave morse













Más adelante en el año de 1876 Alexander Graham Bell inventó un aparato que revoluciono al mundo, el teléfono, este aparato fue diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas.



TECNOLOGÍA

proviene del griego TEKNE que significa arte, técnica u oficio y  LOGOS que significa conjunto de saberes
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.


INFORMACIÓN

IN y FORMARE, instruir hacia adentro
Conjunto de datos transmisibles, almacenables, coleccionables y transmisibles que se organizan desde una fuente  y llegan al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información 








TIC

Conjunto de dispositivos electrónicos con funciones de almacenaje y transmisión de  información por medio de sistemas de información. Algunos ejemplos de TIC pueden ser las computadoras, los celulares, proyectores, gadgets, etc



INNOVACIONES TECNOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS


CINTURÓN Y AIRBAG, DOS EN UNO.
El nuevo cinturón de seguridad trasero hinchable de Ford combina las características de un airbag con las de un cinturón de seguridad convencional. El dispositivo tendrá su debut en el nuevo modelo de Mondeo y estará disponible en España a mediados de 2013.
El nuevo cinturón hinchable funciona como un cinturón de seguridad normal y, en caso de accidente, se despliega en menos de 40 milisegundos como un airbag. Para ello utiliza el gas comprimido alojado en un cilindro debajo del asiento trasero, y que entra en el cinturón a través de una hebilla. 
"Ofrece refuerzo suplementario en la cabeza y el cuello y por ello es especialmente efectivo si lo llevan niños pequeños o personas mayores, que son más vulnerables en caso de accidente", ha indicado Joerg Doering, ingeniero de cinturones de seguridad de Ford Europa. Según investigaciones de Ford, más del 90 por ciento de los usuarios que probaron los cinturones de seguridad hinchables los encontraron igual o más cómodos que los cinturones de seguridad convencionales porque están acolchados y son más suaves.
"Hemos probado el sistema ampliamente haciendo uso de toda nuestra familia de muñecos de pruebas de choque y ofrece protección extra más allá de los sistemas estándar de cinturones de seguridad traseros", ha explicado Doering. El nuevo dispositivo aún no está disponible en Europa, y se prevé que llega a España a mediados del año 2013.





AUDI E-BIKE LA BICICLETA ELÉCTRICA CON CONEXIÓN A INTERNET.

La bicicleta se llama Audi e-Bike Wörthersee y su nombre se ha tomado del evento de coches deportivos que se celebró entre el 16 y el 19 de mayo de 2012 en la ciudad austriaca de Reifnitz y donde precisamente se presentó este prototipo.
La tecnología Audi connect permite controlar algunas de las nuevas funciones de la máquina, como la conexión a Internet vía WiFi, a través del smartphone. De este modo, por ejemplo, se podría llegar a competir con otros usuarios  que también estén montando en bicicleta a través de la red.


UN DISPOSITIVO PARA ESCRIBIR CON LOS OJOS.
Uno de los retos de la tecnología es encontrar soluciones para que las personas sin movilidad en los brazos puedan escribir y comunicarse. Un equipo de científicos de la Universidad Pierre y Marie Curie de París ha dado un paso más para conseguir ese sueño diseñando un dispositivo que permite escribir en letra cursiva a través del movimiento controlado de los ojos.
El invento, que se publica en la revista Current Biology, consiste en una serie de discos distribuidos en la pantalla sobre un fondo gris. Estos discos pueden reflejar el movimiento del ojo, de modo que se puede seguir tanto el desplazamiento como la velocidad y convertir la información en letras y números `dibujados´. 
Para usar el dispositivo basta entrenar al ojo para controlar a voluntad sus movimientos. "Contrariamente a la creencia actual, se puede obtener el control completo  y voluntario de estos movimientos de los ojos", ha explicado a SINC Jean Lorenceau, uno de los autores. 
Este avance puede mejorar la calidad de vida de muchas personas privadas de movilidad en las extremidades, como aquellas que padecen esclerosis lateral amiotrófica, con quienes el equipo de científicos empezará a hacer pruebas el año próximo.







UN SENSOR PARA DETECTAR ALIMENTOS CONTAMINADOS.


Un equipo de la Universidad de Córdoba ha diseñado un sensor que es capaz de detectar cantidades muy pequeñas de distintos tipos de aminas, unos compuestos contaminantes que aparecen en muchos alimentos tras recibir tratamiento industrial y que en grandes concentraciones pueden resultar cancerígenos.                                                                                                                                                                     El dispositivo se basa en el análisis cromatógrafo de las muestras, una técnica que permite separar y por tanto detectar los componentes de una mezcla. Las investigadoras analizaron la presencia de distintos tipos de aminas en un estudio que incluía alimentos procedentes de diversos países europeos y que se publica en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. Aunque en ningún caso encontraron cantidades por encima de los límites permitidos por la Unión Europea, en todas las muestras de cerveza se detectaron al menos dos contaminantes, no hallándose restos de ellos en el vino y en bebidas espirituosas. En la leche y productos lácteos se encontraron hasta siete tipos de aminas, mientras que en la leche materna no aparecieron contaminantes.                                                                                                                                                            La preocupación por el contenido de aminas en los alimentos se despertó a raíz del escándalo producido en China en el año 2007, cuando miles de bebés se intoxicaron al consumir leche contaminada con melamina. Con innovaciones como este nuevo sensor se facilitará la labor de detección de elementos dañinos en los productos alimenticios, garantizando una mayor seguridad en el consumo.










CREAN UNA TECNOLOGÍA PARA "ESPIAR" A LOS HIJOS A TRAVÉS DEL MÓVIL.
Cada vez que los hijos salen por la puerta de casa comienza la preocupación de muchos padres: ¿dónde irán? ¿con quién se juntarán? ¿nos están mintiendo? Para evitar estas inquietudes de los padres y aumentar el control sobre los hijos acaban de crear un sistema de control paterno a través del móvil. La principal ventaja de Teenscrio es que es invisible, no se puede rastrear y no se puede sabotear. Te explicamos cómo funciona.
En realidad no se trata de una mera y simple aplicación para móviles. Se trata de un auténtico "espía" de la actividad del teléfono móvil. Para instalarlo no se debe acudir ni a Google Play ni a la App Store, sino que todo se realiza a través de la web de Teenscrio. En primer lugar los padres deber contratar el servicio a través de la página de la marca para posteriormente conectar el teléfono de los hijos al servicio. Una vez conectado se pueden controlar distintos parámetros como las alarmas, calendarios, desplazamientos, etcétera para ajustar el sistema a las necesidades de los padres.
Básicamente, el sistema monitoriza las actividades de los jóvenes entre 10 y 18 años, desactivándose automáticamente cuando cumplen la mayoría de edad. Gracias a la tecnología, permite a los padres saber dónde están sus hijos, establecer límites horarios en ciertos lugares e incluso controlar desplazamientos habituales de los  menores, como de casa al instituto. Mediante un sistema de alarmas controlado por los tutores, estos sabrán instantáneamente si, por ejemplo, su hijo se ha desviado del camino al colegio y se ha ido a casa de un amigo en la otra punta de la ciudad. Para ello utiliza la geolocalización de las redes de telefonía móvil independientemente del operador.

Control proactivo o reactivo

Una de las ventajas de esta tecnología es la posibilidad entre el control proactivo y el control reactivo. El primero permite confirmar permanentemente la asistencia en horarios predeterminados a ciertos sitios (actividades extraescolares, trayectos habituales, etcétera) mientras que control Reeactivo alerta inmediatamente de las ausencias dentro de estos trayectos o lugares marcados.
Como explica una de las impulsoras de esta iniciativa, Charo Álvarez, "En los casos en los que Teenscrio se convierte en herramienta ideal para espiar, el niño no sabrá que lleva en su teléfono la aplicación. En los casos de relaciones más transparentes, y comunicativas, el enfoque de la aplicación es la misma que dar un móvil a tu hijo, para poder estar localizado.  Teenscrito únicamente aporta valor a la geolocalización". Y es que el programa no solo se puede utilizar a escondidas de los hijos, sino que, como explica Álvarez, "En una relación padre-hijo de más confianza y quizá con perfiles adolescentes más responsables, también puede funcionar si el menor es consciente de este control parental, únicamente como método que aporta tranquilidad a los padres. En entornos de ciudades con riesgo, esto cobra sentido, y se convierte en una herramienta muy útil, tanto para padres como para hijos", apunta.
¿Y si el menor decide apagar el móvil para que sus padres no sepan dónde están? La aplicación está preparada para detectar e informar de la desconexión y la conexión con detalles de localización y horarios.
En definitiva, se trata de un sistema que pretende buscar un equilibrio entre la responsabilidad de los hijos y la libertad que los padres les otorgan.

INFORMATION TECHNOLOGY (IT)

La información está al alcance de todos, sólo es cuestión de transmitirla.
La transmisión de información apareció cuando el hombre fue capaz de pasar información a otra persona, para ello los humanos utilizaban las pinturas rupestres. En ellas representaban sus actividades y podían usarlas de herramienta para enseñar a los más jóvenes dichas actividades. De ahí que con ellas transmitían información.


Otros medios que fueron utilizados para transmitir información fueron los pictogramas y jeroglíficos en las antiguas civilizaciones. Servían para como lenguaje para transmitir sus actividades o tradiciones.








Los seres humanos han evolucionado, así como los métodos para transmitir la información:

  •  Mensajeros Humanos. Las personas eran el medio de información. Éste era un medio muy largo y cansado para quien hacia el viaje. No era muy confiable ya que el mensajero podía perderse o morir en el camino.


  • Relevos. Existían casetas de mensajería en puntos estratégicos donde se podía relevar al mensajero cuando ya estaba muy cansado o enfermo.





  • Información Óptica. Almenas: La función principal de las almenas era la de defender pasivamente a la ciudad protegiendo así a los habitantes. Éstas, se encontraban en la parte superior de castillos o iglesias. En el momento en que atacaban bastaba con prender una de las almenas para que se fueran encendiendo todas las demás, así toda la ciudad se enteraba rápidamente de la invasión.




  • Correo. Al principio se utilizaban piedras, pedazos de madera y hojas. Poco a poco se comenzó a utilizar el papel y los sobres. Los medios fueron caballos, palomas y posteriormente un hombre que a la fecha conocemos como: cartero. Fue un medio que se volvió confiable con el uso del sello de lacre en la Edad Media, ya que si el sello llegaba roto mataban al mensajero por abrir la carta.