CINTURÓN Y
AIRBAG, DOS EN UNO.
El nuevo cinturón de seguridad trasero
hinchable de Ford combina las características de un airbag con las de un cinturón de seguridad convencional. El
dispositivo tendrá su debut en el nuevo modelo de Mondeo y estará
disponible en España a mediados de 2013.
El nuevo
cinturón hinchable funciona como un cinturón de seguridad normal y, en caso de accidente, se despliega en
menos de 40 milisegundos como un airbag. Para
ello utiliza el gas comprimido alojado en un cilindro debajo
del asiento trasero, y que entra en el cinturón a través de una
hebilla.
"Ofrece
refuerzo suplementario en la cabeza y el cuello y por ello es especialmente efectivo si lo llevan niños pequeños o personas
mayores, que son más vulnerables en caso de accidente", ha indicado
Joerg Doering, ingeniero de cinturones de seguridad de Ford Europa. Según
investigaciones de Ford, más del 90 por ciento de los usuarios que probaron
los cinturones de seguridad hinchables los encontraron igual o más cómodos que
los cinturones de seguridad convencionales porque están acolchados y son más
suaves.
"Hemos probado el sistema ampliamente
haciendo uso de toda nuestra familia de muñecos de pruebas de choque y ofrece
protección extra más allá de los sistemas estándar de cinturones de seguridad
traseros", ha explicado Doering. El nuevo dispositivo aún no está
disponible en Europa, y se prevé que llega a España a mediados del año 2013.
AUDI E-BIKE LA BICICLETA ELÉCTRICA CON CONEXIÓN A INTERNET.
La bicicleta se llama Audi e-Bike Wörthersee y su nombre se ha tomado del evento de coches deportivos que se celebró entre el 16 y el 19 de mayo de 2012 en la ciudad austriaca de Reifnitz y donde precisamente se presentó este prototipo.
La tecnología Audi connect permite controlar algunas de las nuevas funciones de la máquina, como la conexión a Internet vía WiFi, a través del smartphone. De este modo, por ejemplo, se podría llegar a competir con otros usuarios que también estén montando en bicicleta a través de la red.
UN DISPOSITIVO
PARA ESCRIBIR CON LOS OJOS.
Uno de los retos de la tecnología es encontrar
soluciones para que las personas sin movilidad en los brazos puedan escribir y comunicarse. Un equipo de científicos de la
Universidad Pierre y Marie Curie de París ha dado un paso más para conseguir
ese sueño diseñando un dispositivo que permite escribir en letra cursiva a
través del movimiento controlado de los ojos.
El invento, que se publica en la revista Current Biology,
consiste en una serie de discos distribuidos en la pantalla sobre un fondo
gris. Estos discos pueden reflejar el movimiento del ojo, de modo que se puede seguir tanto el desplazamiento
como la velocidad y convertir la información en letras y números
`dibujados´.
Para usar el dispositivo basta entrenar al ojo
para controlar a voluntad sus movimientos. "Contrariamente a la creencia
actual, se puede obtener el control completo y
voluntario de estos movimientos de los ojos", ha explicado a
SINC Jean Lorenceau, uno de los autores.
Este avance puede mejorar la calidad de vida de
muchas personas privadas de movilidad en las extremidades, como aquellas que
padecen esclerosis lateral amiotrófica, con quienes el equipo de científicos empezará
a hacer pruebas el año próximo.
UN SENSOR PARA DETECTAR ALIMENTOS CONTAMINADOS.
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha diseñado un sensor que es capaz de detectar cantidades muy pequeñas de distintos tipos de aminas, unos compuestos contaminantes que aparecen en muchos alimentos tras recibir tratamiento industrial y que en grandes concentraciones pueden resultar cancerígenos. El dispositivo se basa en el análisis cromatógrafo de las muestras, una técnica que permite separar y por tanto detectar los componentes de una mezcla. Las investigadoras analizaron la presencia de distintos tipos de aminas en un estudio que incluía alimentos procedentes de diversos países europeos y que se publica en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. Aunque en ningún caso encontraron cantidades por encima de los límites permitidos por la Unión Europea, en todas las muestras de cerveza se detectaron al menos dos contaminantes, no hallándose restos de ellos en el vino y en bebidas espirituosas. En la leche y productos lácteos se encontraron hasta siete tipos de aminas, mientras que en la leche materna no aparecieron contaminantes. La preocupación por el contenido de aminas en los alimentos se despertó a raíz del escándalo producido en China en el año 2007, cuando miles de bebés se intoxicaron al consumir leche contaminada con melamina. Con innovaciones como este nuevo sensor se facilitará la labor de detección de elementos dañinos en los productos alimenticios, garantizando una mayor seguridad en el consumo.
.jpg)
CREAN UNA TECNOLOGÍA PARA "ESPIAR" A LOS HIJOS A TRAVÉS DEL MÓVIL.
Cada vez que los hijos salen por la puerta de casa comienza la preocupación de muchos padres: ¿dónde irán? ¿con quién se juntarán? ¿nos están mintiendo? Para evitar estas inquietudes de los padres y aumentar el control sobre los hijos acaban de crear un sistema de control paterno a través del móvil. La principal ventaja de Teenscrio es que es invisible, no se puede rastrear y no se puede sabotear. Te explicamos cómo funciona.
En realidad no se trata de una mera y simple aplicación para móviles. Se trata de un auténtico "espía" de la actividad del teléfono móvil. Para instalarlo no se debe acudir ni a Google Play ni a la App Store, sino que todo se realiza a través de la web de Teenscrio. En primer lugar los padres deber contratar el servicio a través de la página de la marca para posteriormente conectar el teléfono de los hijos al servicio. Una vez conectado se pueden controlar distintos parámetros como las alarmas, calendarios, desplazamientos, etcétera para ajustar el sistema a las necesidades de los padres.
Básicamente, el sistema monitoriza las actividades de los jóvenes entre 10 y 18 años, desactivándose automáticamente cuando cumplen la mayoría de edad. Gracias a la tecnología, permite a los padres saber dónde están sus hijos, establecer límites horarios en ciertos lugares e incluso controlar desplazamientos habituales de los menores, como de casa al instituto. Mediante un sistema de alarmas controlado por los tutores, estos sabrán instantáneamente si, por ejemplo, su hijo se ha desviado del camino al colegio y se ha ido a casa de un amigo en la otra punta de la ciudad. Para ello utiliza la geolocalización de las redes de telefonía móvil independientemente del operador.
Control proactivo o reactivo
Una de las ventajas de esta tecnología es la posibilidad entre el control proactivo y el control reactivo. El primero permite confirmar permanentemente la asistencia en horarios predeterminados a ciertos sitios (actividades extraescolares, trayectos habituales, etcétera) mientras que control Reeactivo alerta inmediatamente de las ausencias dentro de estos trayectos o lugares marcados.
.jpg)
Como explica una de las impulsoras de esta iniciativa, Charo Álvarez, "En los casos en los que Teenscrio se convierte en herramienta ideal para espiar, el niño no sabrá que lleva en su teléfono la aplicación. En los casos de relaciones más transparentes, y comunicativas, el enfoque de la aplicación es la misma que dar un móvil a tu hijo, para poder estar localizado. Teenscrito únicamente aporta valor a la geolocalización". Y es que el programa no solo se puede utilizar a escondidas de los hijos, sino que, como explica Álvarez, "En una relación padre-hijo de más confianza y quizá con perfiles adolescentes más responsables, también puede funcionar si el menor es consciente de este control parental, únicamente como método que aporta tranquilidad a los padres. En entornos de ciudades con riesgo, esto cobra sentido, y se convierte en una herramienta muy útil, tanto para padres como para hijos", apunta.
¿Y si el menor decide apagar el móvil para que sus padres no sepan dónde están? La aplicación está preparada para detectar e informar de la desconexión y la conexión con detalles de localización y horarios.
En definitiva, se trata de un sistema que pretende buscar un equilibrio entre la responsabilidad de los hijos y la libertad que los padres les otorgan.