MICRÓFONO
Interface que va a recibir ondas sonoras y las convierte
en impulsos eléctricos.
Capta las vibraciones, como el oído humano, con la
diferencia de presión que se ejerce en el aire. Es un transductor que convierte
las ondas sonoras en señales eléctricas.
El micrófono de carbón. Tiene un filamento de carbón
dentro, que va a vibrar, reacciona muy fácilmente a las ondas sonoras.
El micrófono de audífonos, teléfonos, igual es de carbón.
El micrófono piezoeléctrico. Tiene cobre, magneto. Cuando
el cobre vibra se genera una diferencia electromagnética. Esta en el celular.
El micrófono líquido. Fue el primer micrófono. Tenía agua, y un péndulo
abajo, es como un embudo, cuando se mueve el agua va a ondular y el péndulo se
va a mover, y va a generar una carga eléctrica recogida por cables que llega a
otro dispositivo que lo decodifica.
Bell inventa el primer micrófono, como consecuencia de
esto, crea el teléfono.
Quien lo perfecciona como lo conocemos ahora fue Thomas
Alba Edison.
Micrófono láser, usa fibra óptica.
Al lanzar un láser se
puede ver la variación de medidas de una distancia a otra cuando se produce un
sonido.
Puede llegar a 1 km de distancia.
Micrófono óptico. Utilizan cámaras.
ANTENA AÉREA
Lo descubrió Guillermo Marconi. Inventa el radio para
decodificar estas ondas.
Permiten la transmisión y recepción de ondas
electromagnéticas, desde radiofrecuencia hasta microondas. Actúan como
transductores entre éstas y los impulsos eléctricos.
Tipos:
De conejo: Antena Bipolar.
Yagi Uda.
De cable aleatorio.
Antena de Cuerno.
Planares o de “parche”.
Dispositivos pequeños, no
voluminosos. Ej. Celular.
ANTENAS PARABÓLICAS.
Llamadas así por su forma, varia su tamaño. Mandan y
reciben las ondas electromagnéticas.
Se le diseñó un segundo plato, cuando llegan las ondas
las concentra y las vuelve a mandar con mejor definición.
Creadas por Heinrich Hertz.
Se utiliza en la transmisión de radio, televisión,
radio localización y telecomunicaciones.
Va desde la transmisión de ondas de radiofrecuencia hasta
la de microondas.
RADIOTELESCOPIO
No transmiten sólo reciben información. Recibe ondas electromagnéticas del espacio.
Necesitan de un valle para ser construidos para que no
haya interferencias de otras ondas.
Tiene un plato móvil, para enfocar diferentes lugares del
espacio.
Tiene 2 usos: que podamos traer información de los satélites y
traer información directa del espacio. Se pueden leer galaxias que están a años luz de
nosotros.
Proyecto SETI patrocinado por la NASA que escanea el universo completo buscando
radiofrecuencia moduladas.
Cuando se ponen en cluster los radiotelescopios, se
genera un fenómeno que se conoce como:
Interferometría astronómica cuando pongo
varios radiotelescopios a escuchar lo mismo en el espacio mirando hacia el
mismo punto.
DISCO SATELITAL
Pequeñas antenas parabólicas.
Ven a los satélites artificiales que se han puesto en órbita.
Recibe información.
Se utilizan para la televisión, Internet, cualquier tipo
de dato que quiera mandar, teléfono.
Su disco va de los 43 cm hasta los 80 cm.
Primer satélite lanzado en órbita fue el Sputnik 1 en
1957. (Rusia)
Sus usos varían desde las telecomunicación para telefonía
(larga distancia intercontinental), televisión, videoconferencia, radio
satelital, Internet, GPS (Global Positioning System), la meteorología,
astrofísica, física espacial y milicia.
Actualmente se encuentran en órbita mas de 4000, sólo 800
de ellos están activos.
Guerra fría: fue tecnológica el pretexto para que se les
unieran mas países a los socialistas o capitalistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
favor de comentar